HIFU
Lifting sin cirugía ni infiltraciones. Rejuvenece y tonifica.
Se puede usar tanto para cuerpo como para facial. Trabaja a distintos niveles y por este motivo se llega a estimular desde la dermis más profunda hasta el tejido subcutáneo. Los resultados se consiguen con una sola sesión y serán visibles a partir de la sexta semana de haber realizado el tratamiento. El HIFU es un método no invasivo, seguro y eficaz.
Cada sesión dependerá del área de tratamiento, pero dura alrededor de 30 minutos por área. El tratamiento se adaptará a las necesidades de cada persona y se puede realizar solo o con algún otro tratamiento complementario, que evaluaremos en una consulta previa al tratamiento.

HIFU CORPORAL
Elimina grasa corporal, reafirma la piel y restaura los tejidos de manera natural, con ultrasonidos focalizados de alta energía
El HIFU corporal se utiliza para la reducción del contorno corporal, la disminución de grasas, líquidos y toxinas, la activación de la circulación sanguínea y la reducción de estrías, flacidez y celulitis.
PIDE TU CITA PREVIA Y TE INFORMAMOS SIN COMPROMISO
HIFU FACIAL
Ayuda a rejuvenecer el rostro, la flacidez y el descolgamiento de la piel provocado por la edad. Reduce las arrugas y mejora las bolsas y ojeras, incluida la zona del cuello.
El HIFU facial está recomendado en todas aquellas personas que quieran mejorar la piel flácida y envejecida. Por lo general, a partir de los 30 años es cuando comenzamos a notar los efectos no deseados de la edad en nuestra piel. Se puede utilizar solo o acompañado de otros tratamientos, para obtener un mejor resultado.

CONTRAINDICACIONES
No se puede aplicar HIFU en caso de:
- Heridas abiertas o lesiones en el área del tratamiento.
Acné severo o quístico en la zona a tratar. - Pacientes con implantes activos (marcapasos).
- Personas con implantes metálicos, rellenos dérmicos o implantes mamarios.
- No se debe aplicar HIFU directamente sobre un queloide existente.
- Pacientes sometidos bajo tratamiento con anticoagulantes.
- No hay que aplicar HIFU sobre la glándula tiroides, cartílago tiroides y tráquea; vasos sanguíneos principales; tejido mamario ni implantes de mama.
- Embarazadas o en período de lactancia.
- Niños.
- Pacientes con trastornos hemorrágicos o con disfunción hemostática.
- Personas con enfermedades sistémicas activas o cutáneas que puedan alterar la cicatrización.
- Pacientes con herpes simple.
- Personas con enfermedades autoinmunes.
- Diabéticos.
- Epilépticos.
- Pacientes con parálisis de Bell.
Posibles efectos secundarios de la aplicación de HIFU
- Eritema en la zona tratada. Se va a las dos horas.
- Edema leve después del tratamiento, que desaparece pasadas unas 3 a 72 horas.
- Dolor durante el procedimiento, y molestias posteriores que se van en un período de 2 horas a 2 días.
- Hematomas leves causados por la rotura de los vasos sanguíneos del tejido blando. Se disipan en un periodo de 2 días a 2 semanas después de la aplicación.
- Hormigueo transitorio.