RADIOFRECUENCIA FRACCIONADA CON MICROAGUJAS

Olvídate de la falcidez y las arrugas

Te presentamos la Radiofrecuencia Fraccionada con microagujas, la última innovación para el cuidado facial y corporal con resultados sorprendentes.

Un tratamiento destinado a mejorar la capa superficial de la piel, regularizando su textura y mejorando el grosor de esta.

Además, la bioestimulación producida por el calor a
distintas profundidades, genera un efecto tensor en la piel y de regeneración, lo que atenúa
la apariencia de piel flácida.

Con la RADIOFRECUENCIA FRACCIONADA CON MICROAGUJAS conseguimos transmitir la energía al tejido a través de agujas que pueden estar recubiertas con material aislante, generando zonas térmicas microscópicas. Produciendo un efecto térmico capacitivo en la dermis de forma directa, produciendo un aumento sistemático de las fibras de colágeno.

A diferencia de otras tecnologías, no es necesario un periodo de convalecencia y no produce efectos secundarios. No existe inconveniente alguno con respecto al tipo ni tono de la piel, por lo que puede ser utilizada durante todo el año, respetando solo unos días antes y después de la sesión.

BENEFICIOS DE LA RADIOFRECUENCIA FRACCIONADA CON MICROAGUJAS

Es una técnica no quirúrgica para tratar la flacidez de la piel, las arrugas, cicatrices, estrías o poros engrosados, fortaleciendo el tejido cutáneo de adentro hacia afuera.

  • Tensado y redensificación de la piel
  • Reducción de arrugas
  • Más turgencia y elasticidad de la piel de la zona tratada
  • Piel más suave y sana

*RECOMENDACIONES Y CONTRAINDICACIONES ANTES DE SOLICITAR TRATAMIENTO

RECOMENDACIONES ANTES DEL TRATAMIENTO

  • Evitar la exposición solar 4 semanas antes del tratamiento
  • Deberá adquirir un protector solar con oxido de zinc o dióxido de titanio antes deiniciar el tratamiento, pues deberá iniciar su uso de forma inmediata tras el mismo.
  • No deberá consumir medicamentos que causen fotosensibilidad los 3 días previos al tratamiento (antibióticos como la doxiciclina o minociclina)
  • Si usted padece de herpes y ha tenido lesiones cerca de la zona a tratar, deberá comenzar el tratamiento antirretroviral 2 días antes y mantenerlo durante 3 días después del tratamiento.
  • Deberá suspender tratamiento con ácido glicólico o productos que contenganretinol-A 1 semana antes.
  • Medicamentos: NO es posible aplicar el tratamiento si se toman anticoagulantes, antiinflamatorios o cualquier medicamento que pueda alterar la coagulación de la sangre.
  • Sustancias irritantes: Evite también el uso de productos exfoliantes o retinoides en el periodo previo al tratamiento.
  • Protección solar: Utilice un protector solar de amplio espectro 50+ para reducir el riesgo de quemaduras solares o irritaciones cutáneas antes del tratamiento.
  • Evite los tratamientos agresivos: No se someta a exfoliaciones químicas, peelings, ni tratamientos con láser en las semanas previas al microneedling, ya que la piel debe estar en buenas condiciones para el tratamiento. Es aconsejable efectuar una limpieza facial a fondo 10 días antes.
  • Hidratación: Mantenga la piel bien hidratada los días previos al tratamiento, utilizando cremas hidratantes y bebiendo cantidades adecuadas de agua.
  • Preparación de la piel: Debe recomendarse el uso de sérums o productos específicos unos días antes del tratamiento para preparar la piel.

CONTRAINDICACIONES

  • La exposición solar con irritación cutánea.
  • Cualquier afección cutánea de características infecciosas que esté activa en la zona a tratar.
  • Cualquier tratamiento médico activo sin el consentimiento previo de su médico especialista.
  • Cualquier enfermedad autoinmune.
  • Estar muy moreno por exposición solar en el momento del tratamiento.
  • Infecciones cutáneas activas o dermatitis en la zona a tratar.
  • Embarazo o lactancia
  • Uso de fármacos anticoagulantes
  • Antecedentes de queloides o cicatrices hipertróficas
  • Alergias a los materiales utilizados (dispositivos, anestésicos)
  • Cáncer
  • Metástasis
  • Diabetes
  • Tatuajes
  • Dermopigmentación
  • Marcapasos
  • Desfibrilador

Después del tratamiento:

Después del tratamiento es importante seguir algunas pautas para maximizar los resultados y minimizar los efectos secundarios.

Estas son las pautas:

  • Evitar el sol: Durante los días siguientes al tratamiento, es necesario evitar la exposición directa al sol. Si es necesario, se debe utilizar un protector solar de amplio espectro con un factor de protección
    elevado (FPS 50+ o superior).
  • Hidratación: Es necesario mantener la piel bien hidratada utilizando cremas o sérums hidratantes
    recomendados por un especialista. De este modo, la piel estará aliviada y la recuperación será más rápida.
  • Evitar el maquillaje: Se debe evitar la aplicación de maquillaje o cosméticos en la zona tratada
    durante al menos 24-48 horas, a menos que el especialista le dé instrucciones diferentes.
  • Limpieza suave: Se debe limpiar la piel con productos suaves y sin perfume. Evite los exfoliantes o limpiadores agresivos.
  • Evitar cualquier actividad física intensa: En los días inmediatamente posteriores al tratamiento, conviene evitar las actividades físicas extenuantes que puedan provocar sudoración e irritación de la piel.
  • No tocar ni arañar: Se recomienda evitar tocar, rascar o frotar la zona tratada para evitar infecciones o irritaciones.